top of page

Entrevista a Silvia Aliaga y Tatiana Marco, autoras de ‘De Seúl al cielo’


Tatiana Marco y Silvia Aliaga, autoras del libro. Twitter :@saliaga_tmarco

Silvia Aliaga (Zaragoza, 1984) y Tatiana Marco (Zaragoza, 1987) son dos jóvenes zaragozanas amantes del k-pop que publicaron el 12 de noviembre de 2018 su primera novela de mano de la editorial Nocturna. Han asistido a conciertos en Corea, Japón, Francia y España. Se conocieron en el fandom de Harry Potter muchos años atrás, y De Seúl al cielo es su primer proyecto literario juntas. Han necesitado tres años para contar la historia como querían.


Dicen que las personas destinadas a conocerse están unidas por un hilo rojo. Y el hilo rojo del destino puede enredarse, pero nunca romperse.

De Seúl al cielo es la primera novela española que profundiza en el arrollador fenómeno mundial del K-pop, una montaña rusa tremendamente adictiva sobre la fama, la amistad y la pasión por la música.

¡Conozcamos todos los secretos detrás del libro!

¿Cómo llegó a pasar la idea a convertirse en libro?

Tatiana: No habíamos escrito juntas pero habíamos sido beta la una de la otra, habíamos participado mucho en el proceso de escritura de la otra, y teníamos muy claro que queríamos escribir algo juntas y ver qué era lo que podía salir de ahí. No teníamos claro de qué hasta que empezamos a entrar en el mundo del K- pop y nos dimos cuenta de que podíamos acceder a él de muchas maneras pero no había ninguna novela (que nosotras conociéramos por lo menos o a la que nosotras pudiéramos acceder) sobre ese mundillo. Era como aunar nuestros grandes hobbies del momento.

Entonces nos planteamos que ya que no existía la escribiríamos nosotras y así teníamos ya algo que podíamos escribir entre las dos. La idea original sí que es cierto que hubo una parte que ya la teníamos (la parte de Cris la teníamos en nuestras cabezas antes) pero la idea germinal de lo que es la novela en sí nos surgió en el concierto de JYJ que dieron aquí en Barcelona en 2011, en octubre de 2011 concretamente. Un par de semanas después quedamos a comer porque en aquel momento no vivíamos en la misma ciudad y nos dimos cuenta de que se nos había ocurrido una idea muy similar y entonces decidimos que íbamos a empezar la novela a partir de ahí.

¿Qué significó el concierto para vosotras? ¿cómo fue la experiencia? ¿sois casiopeas (fans de JYJ) o fueron a apoyar al grupo dado que era el primero en venir a España/Europa?

Silvia: Era el primero que venía a España y efectivamente fue mucha gente a dar apoyo porque en este momento el k-pop se entendida como que tú podías tener tus propios intereses particulares en algún grupo, pero realmente los seguías a casi todos. Había mucha gente que sí que fue a dar apoyo pero nuestro caso particular éramos muy casiopeas.

Tatiana: sobre todo ella más que yo, yo me hice más fan luego.

Silvia: Fue una historia increíble. Unos pocos meses antes la idea de que JYJ pudiera tocar y actuar en Barcelona era impensable y de repente allí estaban. El concierto fue una experiencia que tardé en superar meses y que hizo ser todavía más fan del grupo y sí fue una experiencia inolvidable.

¿Desde que conocieron el kpop en que les ha influido como personas, qué les ha aportado estar dentro de este mundo?

Tatiana: Como personas la verdad creo que al final a lo que te ayuda, pero ya no solo con el k-pop, yo creo que sería con cualquier cultura diferente a la tuya propia, es que lo que te hace es abrir mucho la mente. Al final te tienes que enfrentar a una realidad que no es la tuya pero la tienes que asumir de alguna manera y ves otras formas de ver el mundo, de ver la vida, y a mí me resulta muy enriquecedor. Creo que lo más importante que nos ha aportado al final es la gente,. En la dedicatoria del libro lo decimos, al final un fandom no es nada sin la gente con la que lo compartes y la verdad nosotras hemos tenido mucha suerte.

¿Cómo será este libro tanto para una persona que conoce el kpop como para otra totalmente ajena a esta temática?

Silvia: Esta novela es una novela que habla de la vida de 8 personas a lo largo de un año. Estas personas se cruzan en la ciudad de Seúl y muestra lo que es tanto Seúl como ciudad, Corea como país, como el k-pop como fenómeno mundial ya que de esos 8 protagonistas 4 son miembros de un grupo de Kpop. Sin embargo eso no significa que sea un libro exclusivo para fans o conocedores del k-pop y la cultura coreana. Pueden acceder a él cualquier lector porque hemos intentado no dar nada por sabido, hemos intentado mostrar el mundo del k-pop y la cultura coreana lo mejor posible y se puede disfrutar conozcas o no por adelantado este mundo. Eso sí, obviamente si lo conoces vas a encontrar guiños y detalles que de otra manera no detectarías.


Ilustración a cargo de Inma Moya

Con respecto a la literatura juvenil en España, ¿qué piensan?, ¿los jóvenes de hoy en día leen? Al ser una temática diferente (aunque con un crecimiento cada vez con más auge) han tenido problemas a la hora de presentar vuestra novela a las editoriales?

Tatiana: Creo que los jóvenes hoy en día sí que leen, otra cosa es que a lo mejor no leen lo que desde muchos ámbitos se espera que lean. Creo que ahora mismo en España hay mucho movimiento de literatura juvenil.

Silvia: Cada vez hay más movimiento, las editoriales cada vez apuestan más por escritoras de literatura juvenil y la verdad es que está bien al igual que el k-pop está en pleno crecimiento y está viviendo un momento bastante bonito.

Tatiana: La verdad que nuestro caso ha sido un proceso muy fácil porque nosotros trabajamos con gente, entonces ha sido nuestro agente el que ha todo el proceso. Nosotras no hemos vivido ese momento de presentar el manuscrito a una editorial entonces para nosotras ha sido relativamente fácil y cómodo.

Silvia: Nosotros a quien hemos tenido que vender esta novela fue a la gente no a la editorial, y lo hicimos explicando lo que era y explicando sobre lo que trataba, esperando que les guste la historia y luego él fue quien decidió moverlo.

Lo bueno de hablar de k-pop es que tienes datos reales que poder presentar y defender (que además son bastante impresionante en los últimos años la sentada del kpop en España es tan impresionante.

Tatiana: De hecho uno de los datos que más le llamó la atención (que justo acababa de salir cuando le hicimos nuestro pequeño dossier) fue que Twitter España hizo público al final del 2017 quienes habían sido los artistas más mencionados en Twitter en España y habían sido con una diferencia abismal BTS frente a cualquier otro artista. En la lista estaba Justin Biener, Shaw Mendez, Maluna… Al final habían sido BTS lo más mencionados y eso lo dejó bastante sorprendido.

¿Creen que el kpop se seguirá extendiendo o por el contrario, será una moda pasajera?

Tatiana: Sí que es cierto que el boom por decirlo así ha sido en los dos últimos años pero nosotras llevamos ya casi 10 años en el mundillo ( y conocemos gente que lleva incluso más) y es una cosa que hemos ido viendo cómo ha ido gradualmente a lo largo de todos los años creciendo poco a poco. Al final como ha dicho Silvia antes en otra entrevista al final estos dos últimos años han sido la punta del iceberg, detrás ha habido un montón de trabajo y un proceso de muchos años. A lo que voy, creo que probablemente en el futuro se va a estabilizar, no va a seguir creciendo de la misma manera, yo creo que va a estar presente sobre todo porque creo que hoy en día se busca, sobretodo las nuevas generaciones, cosas nuevas, no quieren lo mismo de siempre.

¿Qué esperan conseguir con este éxito? ¿tienen algún tipo de pensamiento acerca de lo que pueden aportar con la publicación de este libro? Al movimiento del k-pop

A parte de que deseamos que a los fans del k-pop les guste, vean reflejada esa pasión que compartimos con ellos a través de sus páginas y lo disfruten es bastante para nosotros , gustar a los fans. También deseamos que haya personas que no conozcan el k-pop y que a través de este libro se animen a conocerlo y a abrir su mente a esta nueva realidad musical para ellos.

La música está muy ligada al libro, ¿cómo habéis decidido la lista de spotify?

Lo que hemos querido primero es, en la medida de lo posible, mostrar el espíritu de la novela pero es cierto que también hemos querido abrir los ojos a lectores que no conozcan el k-pop a lo que es el fenómeno del k-pop. Hemos intentando hacer un poco una muestra un poco general de todo, k-pop masculino, femenino, solistas y grupos, k-pop de hace años y k-pop más reciente.

Hemos intentado mostrar un poco todo para que así a través de esta lista de Spotify las personas que no lo conozca o quien lo conozca y quiera volver a escuchar un poco los años de éxitos, puedan hacerse a la idea de lo que es el k-pop. A a la vez dentro de esta imagen de intentar mostrar un poco todo también hemos intentado mostrar el espíritu de la novela a través de la mayoría de sus canciones

¿Tienen pensado hacer una segunda parte u otro libro?

Es una novela autoconclusiva, es decir, cuando la lees la historia que se plantea llega a su fin, y la evolución de los personajes llega a su fin, pero sí que es cierto que no descartamos en algún momento poder regresar a este mundo y volver a escribir algo relacionado con Corea del Sur o con estos mismos personajes.

Queremos dar las gracias a las autoras por darnos la oportunidad de realizar la entrevista y os recomendamos leer ‘De Seúl al Cielo’

Comments


Asociación Aka

  • alt.text.label.Instagram

©2023 por Asociación Aka.

bottom of page