top of page

Kodomo-no-hi (Día del niño)

screen-shot-2015-04-21-at-3-20-01-pm

Kodomo-no-hi es una fiesta nacional en el Japón que se conmemora cada 5 de mayo, desde 1948, teniendo por objetivo celebrar la felicidad de los niños. El Día de los Niños se conocía como tango no sekku (端午の節句), y la festividad proviene de una tradición china que fue adoptada por Japón en el período Nara (del año 710 al año 794 d.C.).

Antiguamente, en este día solamente se festejaba a los niños varones, pero, como no podía ser menos, actualmente esta celebración se extiende también a las niñas, aunque ellas tengan una fecha específica, el Hinamatsuri (3 de marzo).

El origen de esta práctica se remonta hasta el período Edo (1600-1868), en el cual las familias con niños menores de siete años adornaban sus casas con una bandera con el emblema familiar, siendo reemplazadas posteriormente por los koinobori, que es el nombre original de estas banderas tradicionales japonesas con forma de pez carpa.

En las casas donde hay hijos varones se acostumbra poner en la sala el “gogatsu ninhyou” (五月人形=muñecos de mayo) que son muñecos que portan vestimenta de los antiguos “samurai”, representan a los personajes de la historia y se realiza para honrarlos. Los padres muestran los muñecos deseando que sus hijos crezcan fuertes y poderosos como un samurai.

mitbig

Gogatsu ningyou

Además cuentan con otro muñeco llamado ” Kintaro “. Kintarō (金太郎?), cuya traducción habitual es “niño de oro”, es un héroe del folclore japonés. Kintarō es el nombre de la infancia de Sakata no Kintoki. Había sido famoso por su fuerza cuando él era un niño . Se dice que Kintarō montó un oso, en lugar de un caballo y jugó con los animales en las montañas cuando era un muchacho joven . Es por eso que en las casas también puede encontrarse un “Kintaro “, porque representa la fuerza y un niño sano.

12yos-536-550

Kintarō (金太郎?)

Koinobori, carpas de tela que representan a la familia. El típico conjunto de koinobori incluye, desde arriba hacia abajo del mástil:

  1. un par de ruedas con puntas de flecha (矢車 yaguruma?)

  2. una paleta en forma esférica

  3. una manga de viento con forma de dragón volador (飛龍吹流し hiryū fukinagashi?)

  4. un koinobori negro (magoi) y uno rojo (higoi). Si hay niños en la familia se agregan un koinobori azul, luego uno verde y después, dependiendo de la región, se agregan otros de color púrpura o anaranjado.

130458116152716217788-924x1024

Koinobori, carpas de tela que representan a la familia.

Las carpas simbolizan para los japoneses el esfuerzo y la perseverancia, debido al esfuerzo que realizan estas al nada contra corriente para subir rió arriba. Es un deseo de que los niños crezcan con salud y puedan afrontar las dificultades de la vida en el futuro. Según la tradición china, las carpas que logran remontar los ríos y cascadas rió arriba se convierten en dragones adquiriendo la naturaleza divina.

Además de las banderas de los koinobori, también se acostumbra que las familias con niños exhiban reproducciones de la vestimenta militar samurai o del casco tradicional japonés, el kabuto, por ser un símbolo de un niño varón fuerte y saludable. Todos estos ritos vienen de la antigüedad para purificar y alejar a los espíritus malignos, en este caso alejarlo de los niños.

358px-Kabuto-p1000670

La comida tradicional de este día son los mochis (pastel de harina de arroz relleno con pasta de judías rojas) que envueltos en hojas de bambú se conocen como kashiwa mochi y las bolas de arroz endulzadas envueltas en hojas de roble se conocen como Chimaki. Estas hojas únicamente se utilizan para darles un sabor aromatico pero no deben comerse.

kashiwamochi-4

Izquierda: Chimaki. Derecha: Kashiwa mochi

CD-Chimaki

Chimaki

kashiwamochi

Kashiwa mochi

shoubu-yu-3

Como final del día es costumbre echar hojas de cálamo aromático (iris o lirio japonés – 菖蒲 – shôbu) dentro de la bañadera cuando los niños se bañan. Según la tradición, un baño caliente con hojas de esta planta era bueno para prevenir enfermedades.

Actualmente se sigue practicando esta costumbre llamada Shôbu – yu(菖蒲湯), y hay hogares donde adornan la casa haciendo un Ikebana con estas flores para alejar los malos espíritus.

ayame09

Otra de las cosas que se hace en este día es el Sei-kurabe (背比べ), comparación de alturas en una de las vigas (verticales) (柱 – hashira) de la casa.

Les dejamos la canción de este día:


Comentários


Asociación Aka

  • alt.text.label.Instagram

©2023 por Asociación Aka.

bottom of page